San Luis Capital fortalece su posicionamiento turístico con presentaciones en México, Brasil y Estados Unidos
Foro Ciudad Árbol, acierto del Gobierno de la Capital que ayuda a cambiar paradigmas en materia de desarrollo urbano
DESTACA RUTH GONZÁLEZ SILVA PAPEL FUNDAMENTAL DE LAS MUJERES EN LA TRANSFORMACIÓN DEMOCRÁTICA DEL PAÍS
RUTH GONZÁLEZ TOMA PROTESTA AL COMITÉ VERDE EN SOLEDAD; “SOLEDAD SERÁ LA LOCOMOTORA ELECTORAL DEL 2027”, ADVIERTE NAVARRO
Finanzas Inflación desacelera y se ubica en 4.66% en primera quincena de septiembre septiembre 24, 202487 views0 Share By admin Share El Inegi reveló hoy que la inflación general anual en México se ubicó en 4.66 por ciento durante la primera quincena de septiembre El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la inflación general anual en México se ubicó en 4.66 por ciento en la primera quincena de septiembre. En la primera quincena de septiembre 2024, la #inflación general anual se ubicó en 4.66%. El Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC aumentó 0.09% a tasa quincenal. Por componente, la inflación anual fue la siguiente:🔹 3.95%, Subyacente🔹 6.73%, No subyacente 📄… pic.twitter.com/7QOOjKtBVd — INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) September 24, 2024 En un comunicado este martes, se explicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento de 0.09 por ciento respecto a la quincena anterior. En la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de 0.25 % y la anual, de 4.44 por ciento. El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, e aumentó 0.21 por ciento a tasa quincenal y 3.95 % a tasa anual. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente registró una variación de -0.31 por ciento quincenal y de 6.73 % anual. Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.18 % y los de servicios, 0.24 por ciento. Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.83 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.11 por ciento. El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, creció 0.10 por ciento quincenal y 4.47 % a tasa anual. En el mismo periodo de 2023, aumentó 0.34 y 3.96 por ciento, en ese orden. Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4.66 por ciento en México, tras la tasa de 7,82 % en 2022, el mayor nivel de 22 años y el siglo para un fin de año. Con información de López-Dóriga Digital Comparte esto: Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X Comparte ¿Qué Opinas? excelente 0 Feliz 0 Me gusta 0 Podría mejorar 0 En otra ocasión 0
San Luis Capital fortalece su posicionamiento turístico con presentaciones en México, Brasil y Estados Unidos
Foro Ciudad Árbol, acierto del Gobierno de la Capital que ayuda a cambiar paradigmas en materia de desarrollo urbano
DESTACA RUTH GONZÁLEZ SILVA PAPEL FUNDAMENTAL DE LAS MUJERES EN LA TRANSFORMACIÓN DEMOCRÁTICA DEL PAÍS
RUTH GONZÁLEZ TOMA PROTESTA AL COMITÉ VERDE EN SOLEDAD; “SOLEDAD SERÁ LA LOCOMOTORA ELECTORAL DEL 2027”, ADVIERTE NAVARRO