Sheinbaum asegura que es “noticia falsa” que EE.UU. pidiera investigar a políticos presuntamente ligados a la delincuencia
AYUNTAMIENTO DE SOLEDAD OFRECERÁ TALLERES DE PINTURA GRATUITOS PARA NIÑAS Y NIÑOS EN VACACIONES ESCOLARES
Gobierno de la Capital celebra la segunda edición del Festival del Reciclaje en la Delegación La Pila
Share Nacional Inflación, imparable en México; se dispara al 8.76% septiembre 22, 2022555 views0 Los precios al consumidor subieron un 0.41% a principios de septiembre, dijo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) La inflación subyacente subió un 0.44% en la primera quincena de septiembre, frente a una proyección del 0.42%, y un 8.27% en términos anuales Los precios al consumidor en México subieron más de lo esperado en la primera quincena de septiembre y la inflación se ubicó en 8.76%, según cifras oficiales divulgadas el jueves, manteniendo a la inflación cerca de un máximo de 22 años y reforzando las expectativas de más alzas de la tasa clave de interés. Los precios al consumidor subieron un 0.41% a principios de septiembre, dijo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mientras que los economistas encuestados por Reuters esperaban un aumento del 0.36%. Por su parte la inflación anual en México, la segunda economía más grande de América Latina trepó al 8.76%, casi en línea con el mes anterior, aunque también por encima del pronóstico de 8.71%. La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina algunos productos de alta volatilidad, subió un 0.44% en la primera quincena de septiembre, frente a una proyección del 0.42%, y un 8.27% en términos anuales. Las cifras divulgadas el jueves refuerzan la probabilidad de otro aumento de la tasa de referencia cuando el banco central de México celebre su próxima reunión de política monetaria la próxima semana. La Reserva Federal de Estados Unidos, principal socio comercial del país latinoamericano, anunció el miércoles su tercer aumento consecutivo de la tasa de interés en tres cuartos de punto porcentual, y advirtió de una alta probabilidad de al menos un movimiento más de ese tamaño este año. Así, la FED subió su tasa de interés objetivo a un rango de 3%-3.25%, el nivel más alto desde 2008, y nuevas proyecciones mostraron que la tasa de interés oficial aumentaría a entre 4.25%-4.50% a fines de este año antes de alcanzar un máximo de 4.50%-4.75% en 2023. La tasa de interés de referencia de México se ubica en un récord de 8.5% luego de dos aumentos consecutivos de 75 puntos, mientras el país lucha por llevar la inflación a su meta del 3%. Comparte esto: Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X Comparte ¿Qué Opinas? excelente 0 Feliz 0 Me gusta 0 Podría mejorar 0 En otra ocasión 0
Sheinbaum asegura que es “noticia falsa” que EE.UU. pidiera investigar a políticos presuntamente ligados a la delincuencia
AYUNTAMIENTO DE SOLEDAD OFRECERÁ TALLERES DE PINTURA GRATUITOS PARA NIÑAS Y NIÑOS EN VACACIONES ESCOLARES
Gobierno de la Capital celebra la segunda edición del Festival del Reciclaje en la Delegación La Pila