Diferenciando Plataformas Electorales: Un Análisis del Proceso Electoral Local 2024**

En el contexto del proceso electoral local 2024, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) ha lanzado una innovadora plataforma denominada «Candidatas y Candidatos Conócelas y Presidencias Municipales», en cumplimiento con el Reglamento de Elecciones, enfatizó Juan Manuel Ramírez García, Consejero Electoral del organismo.
Sin embargo, es crucial destacar que esta iniciativa se diferencia de la plataforma previamente existente «Saber Votar», la cual no es promovida por CEEPAC, sino por una serie de organizaciones de la sociedad civil.
Es fundamental resaltar esta distinción, ya que aunque ambas plataformas comparten cierta información, sus enfoques y responsabilidades difieren significativamente. Mientras «Saber Votar» se centra en recopilar y divulgar datos curriculares e identitarios proporcionados por los partidos políticos y candidaturas, «Candidatas y Candidatos Conócelas y Presidencias Municipales» va más allá al ofrecer un análisis detallado de las propuestas, trayectorias políticas y profesionales, así como el grado de estudios de cada candidato o candidata.
Agregó que un aspecto distintivo de «Candidatas y Candidatos Conócelas y Presidencias Municipales» es su compromiso con la inclusión, al proporcionar información sobre la pertenencia a grupos en situación de discriminación, como la diversidad sexual, personas indígenas, con discapacidad, juventudes o adultos mayores. Esta perspectiva inclusiva refleja un avance significativo en la transparencia y equidad del proceso electoral.
A pesar de los esfuerzos de CEPAC, el cumplimiento por parte de los partidos políticos ha sido variable. Mientras algunos partidos han cargado la información de todas sus candidaturas, como MORENA, el Partido Verde Ecologista de México y el Partido Con Ciencia Popular, otros han presentado un cumplimiento parcial o nulo, como es el caso del PRI y el Movimiento Laborista.
En resumen, «Candidatas y Candidatos Conócelas y Presidencias Municipales» representa un avance significativo en la democratización de la información electoral. Sin embargo, es evidente la necesidad de un compromiso más sólido por parte de todos los actores políticos para garantizar una participación informada y equitativa de la ciudadanía en el ejercicio democrático.
Recientemente, s ehan difundido encuestas o mediciones que no tienen el aval del organismo electoral, por lo que el consejero insto a la ciudadania a no caer en engaños.

¿Qué Opinas?

excelente
0
Feliz
0
Me gusta
0
Podría mejorar
0
En otra ocasión
0

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may also like

More in:Política