gusano barrenador en humanos

El pasado 7 de febrero el Gobierno de Costa Rica declaró emergencia sanitaria por la detección de al menos 203 casos del gusano barrenador en el ganado, caballos, cerdos, ovejas y perros

El Ministerio de Salud de Costa Rica confirmó este jueves el sexto caso de gusano barrenador en humanos, una enfermedad que hasta febrero pasado solo había sido detectada en el país en animales.

El nuevo caso de miasis de gusano barrenador en humanos afectó a un hombre de la localidad de San Ana, provincia de San José (centro), quien fue atendido en el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología por una lesión en la nariz y la boca donde se le detectaron larvas.

El paciente fue trasladado al hospital San Juan de Dios, en San José, donde se le extrajeron las larvas para el envío de la muestra al Servicio Nacional de Salud Animal, donde fue confirmado que se trata del gusano barrenador.

La miasis por gusano barrenador es una enfermedad parasitaria causada por la fase de larva o gusano de la mosca Cochliomyia hominivorax. Las larvas infestan la parte más profunda de los tejidos provocando lesiones graves, la pérdida de la función de órganos y hasta podría causar la muerte en casos severos.

Confirman en Costa Rica el sexto caso de gusano barrenador en humanos - hospital-3-1024x576
Foto de Gonzalo Kenny para Unsplash

El tratamiento generalmente implica la extracción quirúrgica de la larva, seguida de cuidados locales para prevenir la infección.

Hasta el momento el Ministerio de Salud registra 6 pacientes confirmados por este mal procedentes las comunidades del sur del país de Coto Brus, Golfito y Corredores, de Los Chiles (frontera con Nicaragua) y ahora de Santa Ana, en el centro del país.

El primer caso de gusano barrenador en humanos en Costa Rica fue confirmado el pasado 26 de febrero. El paciente, que se recuperó, es un hombre de la localidad de Pavones de Golfito, en la provincia de Puntarenas, cerca de la frontera con Panamá.

Ante la detección de casos en humanos, en abril pasado el Ministerio de Salud de Costa Rica lanzó un lineamiento específico con el fin de guiar a los profesionales de la salud para brindar una adecuada atención a los pacientes que sufren o potencialmente sufrirán esta enfermedad.

El lineamiento incluye definiciones y terminologías, la descripción de la enfermedad, la definición de casos sospechosos, confirmados y descartados, generalidades y otros aspectos importantes para el abordaje epidemiológico.

El pasado 7 de febrero el Gobierno de Costa Rica declaró emergencia sanitaria por la detección de al menos 203 casos del gusano barrenador en el ganado, caballos, cerdos, ovejas y perros.

Con el decreto de emergencia, las autoridades pretenden contar con más recursos para prevenir, controlar y erradicar la enfermedad.

Como parte de los trabajos las autoridades han realizado una vigilancia activa en las fincas donde se detectan casos y se atienden las denuncias sospechosas en subastas ganaderas, farmacias veterinarias y casas de habitación.

Con información de EFE

¿Qué Opinas?

excelente
0
Feliz
0
Me gusta
0
Podría mejorar
0
En otra ocasión
0

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may also like

More in:Destacada