Espacio PolíticoOpinión

RUDEZA INNECESARIA

Fernando Bermúdez

El costo de la indiferencia política

San Luis enfrenta una encrucijada, y lo que estamos viendo es un desfile de evasivas y populismo barato. Decir “no” a los ajustes en la Ley de Ingresos puede ser cómodo y políticamente rentable, pero es la receta perfecta para el desastre económico a mediano y largo plazo. ¿De qué sirve rechazar medidas impopulares si, al final, las consecuencias serán mucho más graves para todos?

La tibieza y la falta de propuestas concretas son el verdadero enemigo aquí. El recorte presupuestal no es un fantasma lejano, ya está aquí y promete ser aún más severo en 2025. ¿Quién será responsable cuando los servicios públicos colapsen, cuando las obras necesarias se detengan, o cuando la inversión se fugue ante un entorno de inestabilidad financiera?

Es fácil criticar, pero difícil asumir el costo de liderar con valentía. San Luis ha luchado por recuperar su crecimiento, y ahora está en riesgo por la pasividad de quienes prefieren postergar lo inevitable. Las decisiones difíciles nunca son populares, pero son indispensables. Si los líderes actuales no están a la altura, quizá sea momento de que la ciudadanía exija un cambio y un rumbo claro. ¡Basta de excusas, y que actúen ya! Y que callen los promotores de la desinformación que solo viven bajo la sombra de débiles especulaciones.

Inclusión turística: logros que merecen ser replicados

El reconocimiento de San Luis como la Capital del Turismo Inclusivo no solo es un motivo de orgullo local, sino un ejemplo contundente de cómo las políticas públicas pueden trascender los discursos y generar cambios palpables. Bajo el liderazgo del alcalde Enrique Galindo, la ciudad está demostrando que la inclusión no es un adorno político, sino una estrategia transformadora.

Iniciativas como el uso de chalecos sensoriales y proyectos orientados a hacer del turismo una experiencia accesible para todos son avances que merecen ser celebrados. Pero no nos equivoquemos: esto no debe ser visto como un punto final, sino como el comienzo de una cultura de inclusión que inspire a otras ciudades.

Sin embargo, más allá del reconocimiento, queda el desafío de garantizar que estas políticas sean sostenibles y se amplíen a otros sectores de la vida urbana. La inclusión debe permear cada rincón de la ciudad, desde el turismo hasta la educación, el transporte y el empleo. Este distintivo no es solo un premio, es un compromiso. Ahora es momento de consolidar y fortalecer este camino. ¡San Luis Capital demuestra que sí se puede!

Diputados de San Luis: altos salarios, baja productividad

El Congreso de San Luis Potosí parece haber olvidado su propósito. Mientras los diputados disfrutan de salarios y prestaciones que insultan la realidad económica de la mayoría de los potosinos, su producción legislativa brilla por su ausencia. ¿Dónde están las propuestas que respondan a las necesidades urgentes de la ciudadanía? ¿Dónde está el compromiso con los problemas reales del estado?

Es inaceptable que quienes deberían ser los arquitectos del progreso sean meros espectadores, atrapados en el confort de sus privilegios. La falta de propuestas legislativas no solo refleja apatía, sino también un desprecio por el mandato que les otorgaron los ciudadanos. No basta con ocupar una curul, organizar ruedas de prensa y posar en fotos. Su trabajo debe estar enfocado en generar leyes que atiendan los desafíos del desarrollo económico, la seguridad, la educación y la inclusión social.

La ciudadanía potosina merece representantes que trabajen, que propongan, que se ensucien las manos en el quehacer legislativo. Si los actuales diputados no están a la altura, quizá sea momento de recordarles que el servicio público no es un privilegio, sino una responsabilidad. ¡Basta de simulaciones! Los potosinos necesitan acción, no adornos.

¿Qué Opinas?

excelente
0
Feliz
0
Me gusta
0
Podría mejorar
0
En otra ocasión
0

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *